En este vídeo el profesor Maíllo de la UNED nos hace una pequeña demostración.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
300-45 ka: El Paleolítico Medio
En este vídeo el profesor Maíllo de la UNED nos hace una pequeña demostración.
230k años: El homo neanderthalensis más antiguo.

![]() |
Reconstrucción del niño de Pontewydd |

![]() |
Tras la huella del Mamut |
300-130k años: El mundo de la glaciación Riss
La glaciación conocida como Riss/Wolston/Saale/Dnieper/Illinois es
el penúltimo período de enfriamiento progresivo hasta su máximo
glacial, el OIS 6, que se da entre hace 190.000 y 130.000 años. Mientras
la especie homo sapiens se desarrolla en África, la fría Europa es
habitada por los homo neanderthalensis, y los homo erectus de Asia
evolucionan hacia formas más modernas con características similares a
los homo heidelberguensis/rodeshiensis como el Hombre de Dali. Son los inicios del período
tecnologico conocido como Musteriense en Europa y Middle Stone Age en
África, cuando el fuego ya está dominado.
300k años: El homo sapiens más antiguo
![]() |
Reconstrucción |
El fósil más antiguo que reúne las características morfológicas del
hombre moderno, el homo sapiens arcaico, tiene cerca de 315.000 años.
Fue encontrado en Jebel Irhoud (Marruecos) y estudiado por el equipo del
paleoantropólogo francés Jean-Jacques Hublin. Aparece en una época
húmeda como es el Mindel-Riss. Las condiciones del ambiente cálido y
húmedo del Magreb, con una dieta variada en frutos y carne permiten
un desarrollo del tamaño y complejidad del cerebro, una reducción de la
mandibula, y un cuerpo en general más alto, esbelto y ágil que sus
antepasados.
![]() |
Yacimiento de Jebel Irhoud |
350k años: La Europa de la glaciación Mindel
Hace unos 374.000 años se inició el período
glacial Mindel/Wolston/Elster que duró hasta hace 337.000 años.
![]() |
MIS 10 |
Entonces, comenzó otro interglacial, el Mindel-Riss/Purfleet/Holstein,
que terminó en torno a hace 300.000 años.
![]() |
MIS 9 |
Es la Europa de los preneandertales y al final del período, en el yacimiento marroquí de Jebel Irhoud encontramos al primer homo sapiens arcaico.
jueves, 28 de noviembre de 2019
500-400 ka: El primer gran poblamiento de Europa a finales del Günz y Günz-Mindel
Fue una época que vió fuertes cambios climáticos. Al final del período
se aprecia una proliferación de asentamientos de homo heidelberguensis,
ya dominador del fuego y de la tecnología achelense, que construyen
grandes cabañas comunales como en Terra Amata (Francia).
Entre 533 y
478.000 años es el final del período de glaciación intermedia del
Günz/Cromer con una progresiva bajada de temperaturas.
![]() |
MIS 13 |
Entre 478 y
424.000, se produce la glaciación Günz/Anglia/Elster que cubre de hielo y
tundra la Europa septentrional.
![]() |
MIS 12 |
Por último, entre 424 y 374.000 años,
se da una fuerte subida de las temperaturas hasta niveles actuales o
algo superiores, durante el interglacial Günz-Mindel/Hoxne/Holstein,
cuando los hielos retroceden y las poblaciones vuelven a ocupar los
bosques del norte.
![]() |
MIS 11 |
![]() |
Reconstrucción de la cabaña de Terra Amata |
650ka: La glaciación Günz y un nuevo salto evolutivo
Dos nuevas especies humanas se desarrollan en África y Europa, el homo
rodeshiensis y el homo heidelberguensis, mientras que en Asia el homo
erectus continua su propio camino.
Los nuevos individuos son más
corpulentos y con unas fosas nasales más adaptadas para las bajas
temperaturas.
El uso del fuego está cada vez más extendido y la caza se
va especializando en grandes herbívoros, cuya carne aporta un nivel de
nutrientes adecuado para alimentar un cerebro cada vez más grande.
martes, 26 de noviembre de 2019
900 ka: El homo antecessor
Los restos fósiles hallados tanto en Atapuerca (España) como en
Ceprano (Italia) indican que hace en torno a 900-850.000 años el homo
ergaster en Europa había evolucionado en el conocido como homo
antecessor el cual había aumentado ligeramente su capacidad craneal y
poseía un rostro más moderno que sus antepasados.
1'5 ma.: El descubrimiento del fuego.
¿Y el fuego? Pues Prometeo se lo robó a los dioses. No, en serio. Ese
elemento que sirve para calentarse en la noche, cocinar los alimentos y
defenderse de depredadores, pudo haber sido utilizado, en una primera
fase, alimentando fuegos encontrados en la naturaleza, al menos desde
hace 1'5 m.a. en Kenia, Etiopía y Sudáfrica. Una segunda fase, es cuando
ya podemos hablar de "hogares" con una estructura y uso prolongado. En
ese caso, los más antiguos según continentes, se han encontrado en
Wonderwerk Cave (Sudáfrica) de hace 1 millón de años, en Cueva Negra
(España) hace 850.000, 790.000 en Gesher Benot Ya'Aqov (Israel) y
600.000 años en las cuevas de Zhoukoudian (China). Para la tercera
fase, la producción del fuego, aún deberemos de esperar cientos de miles
de años, pero eso, en otro episodio.
1'5-1'4 ma.: La teconología achelense en África. El Bifaz
La progresiva evolución de los cantos trabajados dió lugar al desarrollo
del bifaz, un núcleo tallado y retocado completamente por ambas caras,
que sirve para cavar, raspar, perforar y cortar pieles gruesas, o sea,
la "navaja suiza" del Achelense. Esta es la denominación de una etapa
tecnológica que recibe este nombre por los primeros descubrimientos de
bifaces en Saint-Acheul (Amiens, Francia) en el siglo XIX. Los más
antiguos yacimientos achelenses los encontramos en Olduvai (Tanzania) o
Melka Kunturé (Etiopía) entre 1'5 y 1'3 millones de años, y alguno de
los más antiguos bifaces de Europa son los encontrados en Cueva Negra
(Caravaca de la Cruz, Murcia) en torno a 850.000 años.
1'8-1'5 ma: Primer poblamiento de Europa
2-1'8 millones de años: El homo ergaster y la primera salida de África



Aunque resulte paradójico la Prehistoria es la disciplina más viva y
"actual" puesto que cubre millones de años con pocos datos dispersos y
cada nuevo descubrimiento puede cambiar lo que se pensaba hasta el
momento. Es el caso de la salida del hombre de África y el homo ergaster.
Aunque los restos fósiles de Kenia datan de cerca de 1'8 millones de
años, son casi contemporáneos a los de homo georgicus la cueva de Dmanisi (Georgia) y
también cercanos a los de yacimientos en China de homo erectus, como Yuanmou o
Mohui, pero a su vez, se han encontrado restos de cantos trabajados y
fauna de hasta 2 millones en Renzidong o Ninewah al oeste y norte de
este país, por lo que la dispersión de la linea de los homo erectus (homo ergaster asiáticos), con anatomía
más moderna y mayor complejidad cerebral que los homo habilis y
rudolphensis tuvo que ser mucho más temprana de lo que se pensaba solo
hace tan solo unos pocos años. A su vez, los restos hallados en Java, de
hace 1'5 m.a., si pensamos (ésto es hoy discutido) que el erectus no
era navegante, tuvieron que llegar durante la glaciación Donau (1'8-1'4
m.a.), pues es durante este período cuando los estrechos de Singapur y
la Sonda podrían ser transitados a pie.
2'5 ma.: La tecnología olduvayense
Porque no se sabe en que momento puede irse todo a la m... siempre viene bien aprender a hacer herramientas multiusos de piedra. Por eso inauguro la sección de ¡¡¡Taller de industria lítica prehistórica!!! Hoy...el Olduvayense.
video por cortesía del Profesor José Manuel Maíllo Fernández (UNED)
El inicio del viaje: 2'5 m.a., El homo habilis y las primeras herramientas
El inicio del viaje: El homo habilis y las primeras herramientas.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)